martes, 14 de febrero de 2023

Redes sociales por Franmary Castillo

Diariamente nos enfrentamos a múltiples peligros en nuestras redes sociales. Nadie queda exento de estos riesgos. Es increíble como a medida que la tecnología avanza, aumentan los peligros tecnológicos, que afectan a los más vulnerables. Estamos expuestos a estafas, secuestros, grooming, robo de datos, etc. Nuestros jóvenes pueden sufrir de aislamiento, uso excesivo de las redes, lo cual ocasiona bajo rendimiento en sus actividades escolares; depresión, bullying. Es increíble la cantidad y la normalidad que le dan los jóvenes al bullying. Una noticia puede recorrer el internet en cuestión de segundos. Los niños tienen acceso a una gran variedad de información a la que no deberían tener acceso, forman parte una sociedad estropeada para su inocencia. Aunque, es importante evaluar si verdaderamente es necesario que los niños tengan teléfono celular, lo cual no es así. Los niños no deberían tener acceso a un teléfono móvil, no deberían tener redes sociales. Sin embargo, podemos encontrar infinidad de utilidades positivas para dichas redes. Es complicado controlar el acceso de nuestros jóvenes a este tipo de peligro e información. Sin embargo, no es necesario erradicar todo uso de la redes sociales. Se debe utilizar filtros para evitar el acceso a estos peligros. Principalmente los padres deben dar ejemplo con el uso de su teléfono móvil y redes sociales a sus hijos. Evitando usarlo en todo momento, no dándole más atención e importancia a este artefacto que a sus hijos. Los padres pueden anclar su correo electrónico con el teléfono móvil de sus hijos, dónde pueden tener acceso directo a las aplicaciones que utilicen sus hijos, autorizar o no, las aplicaciones que deseen descargar, bloquear las páginas que no deseen que sus hijos visiten, tener el control de las redes sociales y de la información que manejaran. Esto es muy importante, ya que evitando que nuestros niños y jóvenes tengan acceso a información inadecuada para ellos, los protegemos íntegramente. Debemos conversar con nuestros niños y advertirles sobre la importancia de no aceptar solicitudes de personas desconocidas. No deben aceptar solicitudes y tener en sus redes sociales a personas que no conozcan en absoluto. Se debe manejar un control de uso del teléfono celular, no pueden utilizarlo de manera excesiva. Siempre debemos proteger la integridad de nuestros jóvenes, ya que serán la generación de relevo que quedará por nosotros.

2 comentarios: